Por Agencias EFE y AP0
La nueva funcionalidad estará disponible desde el segundo trimestre del año. Pese a los rumores, el CEO de la empresa aseguró que se mantendrá libre de publicidad.
WhatsApp, la plataforma de mensajería para celulares más popular del mundo, se mantiene en boca de millones de personas desde el miércoles de la semana pasada, cuando Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, anunció su compra por 19 mil millones de dólares.
Luego de superar la caída en el servicio durante horas el sábado pasado, que generó repercusiones en todo el mundo, esta vez, lo que lo coloca en el centro de la escena es el anuncio que hizo ayer el CEO de la empresa, Jan Koum: WhatsApp incorporará llamadas de voz.
Es el primer anuncio luego del millonario traspaso y se realizó en la primera jornada del Congreso Mundial de Móviles (MWC) de Barcelona que empezó ayer. Según dijo el presidente ejecutivo, esta función estará disponible a partir del segundo trimestre de este año.
Koum, de 38 años, señaló que las llamadas de voz llegarán inicialmente a los dispositivos con Android y iOS, para luego desembarcar en algunos equipos de Nokia (aquellos con Windows Phone) y BlackBerry.
“Creo que tendremos el mejor producto de voz. Utilizaremos la menor cantidad de ancho de banda”, aseguró el empresario.
La empresa busca no quedarse atrás frente a sus competidores: “Nos impulsa la misión de que la gente debería ser capaz de mantenerse en contacto en cualquier lugar y a precios razonables. Nuestro objetivo es estar en cada teléfono móvil del mundo”, declaró Koum ayer.
El Ucraniano se encargó de dejar en claro que la compra por parte de Facebook no alterará sus planes para desarrollar el producto y alcanzar los 1.000 millones de usuarios que mantienen como objetivo. Actualmente son 450 millones las personas que utilizan la plataforma para celulares, quienes deben pagar un dólar al año después de un primer año gratis.
En el evento, Koum defendió el derecho de las personas a poder contactar unos con otros de una manera “asequible” y “simple” aprovechando las nuevas tecnologías.
Actualmente, la aplicación permite enviar mensajes de voz pero en forma de notas independientes, no como llamadas.
Por otra parte, el CEO de la empresa, se encargó de remarcar que no se añadirá publicidad al servicio, y descartó la posibilidad de que en un futuro se centre en el desarrollo de juegos.
Además, el cofundador de la aplicación móvil también aprovechó la ocasión para anunciar una asociación con E-Plus, de KPN, por la cual lanzará un servicio móvil con marca WhatsApp en Alemania.
Si bien no brindó detalles de este acuerdo, si existe como antecedente un acuerdo de la firma estadounidense con la operadora 3 Hong Kong para enviar mensajes en la plataforma desde el exterior sin gastos extra.
Cabe recordar que la oferta con la que Facebook se quedó con los derechos de WhatsApp, llegó después de la que realizó Google el año pasado, que fue de 10.000 millones de dólares
Aprovechó la caída
A cinco años de su creación, WhatsApp enfrenta el asedio de sus competidores, en especial de Telegram, el servicio ruso de mensajería instantánea para móviles y PC, que sumó más de 4 millones de nuevos usuarios en menos de 24 horas.
Justamente, este crecimiento fue impulsado por la caída en el servicio que sufrió el último sábado la empresa que desde el miércoles le pertenece al joven Zuckerberg.
La inesperada demanda de nuevas descargas y registros a la aplicación de mensajería instantánea Telegram, provocó que tanto el sábado como el domingo se saturaran sus servidores, debido al colapso que sufrieron.
Según afirmó la compañía rusa en un comunicado, la gran afluencia de nuevos usuarios que decidieron darse de alta en la aplicación llegó a los 100 por segundo.
Telegram se convirtió en la principal alternativa a WhatsApp, debido a que entre las funcionalidades destacadas que ofrece se encuentra la posibilidad de enviar chats secretos, o mensajes que se autodestruyen en un tiempo determinado.
Empresa joven, millonaria y en crecimiento
Cinco años. WhatsApp nació en Estados Unidos en 2009 y actualmente tiene 450 millones de usuarios mensuales, el 70 por ciento de ellos activos diariamente.
Millones. El miércoles pasado, Facebook adquirió la aplicación en 19 mil millones de dólares, el acuerdo más grande que se haya hecho entre compañías como Google, Microsoft o Apple.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario