La organización Media Development Investment Fund (o Fondo de Inversión para el Desarrollo de Medios, en español), con sede en Nueva York, Estados Unidos, planea revolucionar para siempre la conexión en línea a Internet planetaria, otorgando acceso gratuito e irrestricto a todo el mundo, según informó el diario 'Daily Mail'.
Se trata del denominado proyecto Outernet, que gracias a la tecnología de difusión de datos a través del ancho de banda de las señales de radio podría otorgar acceso a la red de redes para todo el mundo, inclusive en aquellos países que actualmente lo censuran, como Corea del Norte o China.
Según el equipo de Outernet, tan sólo un 60 por ciento de la población mundial cuenta actualmente con acceso a Internet y la inestimable fuente de conocimiento que ello representa. Sea ya por cuestiones económicas o políticas, lo cierto es que son muchos los países que no están dispuestos a invertir en la infraestructura necesaria para paliar esta situación.
El revolucionario plan de Outernet prevé la puesta en marcha de cientos de satélites miniatura de bajo costo conocidos como CubeSats en la órbita baja del planeta Tierra. Cada uno de ellos estará intercomunicado con una red de estaciones terrestres a nivel global. Empleando la técnica conocida como 'Protocolo de Datagramas de Usuario' (UDP, por sus siglas en inglés), y sumando un desempeño del tipo multitarea, es decir, compartiendo datos entre los usuarios de la red, logrará transmitir información a todo el mundo.
El proyecto pretende brindar acceso gratuito a internet desde el espacio para todo el mundo a partir de 2015.
Los contenidos principalmente educativos y culturales a la que todo el mundo podría acceder desde computadores y otros dispositivos de manera gratuita.
La idea es entregar distintos tipos de contenido divididos por los responsables del proyecto en “Noticias e información”, “Aplicaciones y contenido” y cursos educativos. Con esto mente ya hay varias comunidades como Wikipedia, Open Street Map, Ubuntu, Teachers Without Borders y Learn English del Consulado Britanico, que han permitido que Outernet transmita todo su material.
Sin embargo la gente de Outernet abrió acceso para que todas las personas en internet participe, ya sea proponiendo más contenido u ofreciendo el propio, que será revisado y aprobado en un proceso editorial comunitario. O donando dinero para ayudar a hacer realidad la idea de una red gratuita.
Otro elemento interesante de este proyecto es la posibilidad de ser usado como sistema global de comunicaciones si la red de celulares llegase a fallar o si se presenta una emergencia o desastre que necesite coordinación de rescate.
De lograrse este proyecto Outernet llegaría a zonas donde Internet no está disponible ya sea porque es muy costoso como áreas rurales o regiones remotas o por regulaciones gubernamentales que lo prohíben como Corea del norte y China, ayudando así a cerrar la brecha informativa que divide el mundo actual.
A pesar de que Digital News Ventures todavía se encuentra recogiendo fondos para el proyecto, el prototipo de los Cubesat estará listo para junio de este año. De lograrse la totalidad de la idea y con la aprobación de la NASA, los satélites serían enviados al espacio en junio de 2015.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario