miércoles, 19 de noviembre de 2014

Si bajas programas desde Softonic,tomá estas precauciones

Hace tiempo que muchos ordenadores que reparo van lentos, muy lentos. ¿Y por qué van tan mal? Muchas veces, además de problemas relacionados con Windows, porque están llenos de programas de publicidad instalados porSoftonic.
Softonic: la página de descargas que gana dinero por publicidad
softonic downloader



Softonic fue (y todavía es) la página de descargas de software de referencia. Tiene cualquier programa que busques, aparece primero en cualquier búsqueda y lleva muchos años dedicándose a lo mismo (desde 1997).
¿Y cómo es que se mantiene en línea “regalando” software? Simple, con publicidad.
Por cada programa que te bajas, el Softonic Downloader te instala, al menos, dos programas más. Lo hace de manera legal, o sea, en algún momento el instalador te avisa que instalarás software adicional, o simplemente viene marcada la opción “Acepto oferta” por defecto.



Pero ¿es mala la publicidad?

La publicidad no es mala, aunque hay maneras de hacerla. En el caso de Softonic, instala programas intrusivos que ralentizan el ordenador, modifican los buscadores del explorador, con los programas de adware que te bajas también aparece publicidad en páginas que originalmente no tenían publicidad.
Aquí hay un pantallazo de nuestra página con publicidad (que nosotros no ponemos)


En definitiva, es publicidad intrusiva y molesta. En ordenadores antiguos, todo este adware puede hacer que un ordenador tarde ¡30 minutos en arrancar!
Google también vive de la publicidad, pero tiene estrictas políticas para que la publicidad sea segura, discreta y lo más relevante posible.
¿Cuáles son los típicos programas que vienen de Softonic?

Me he encontrado todo tipo de programas, que han sido instalados en la misma fecha que los programas “legítimos”. Los más típicos son programas rogue (antivirus y limpiadores falsos), programas de publicidad puros y duros (Offerbox, Lolliipop) y lo más molesto: las barras de navegadores y las página de búsqueda (que reemplazan a Google, Bing o Yahoo!)
Si tienes alguno de estos programas instalados en tu ordenador, probablemente vengan de Softonic o alguna página similar:

Delta Search
MyPCBackup
Sweet Pages
Lollipop
Offerbox
Inminent
RegClean Pro (programa falso que promete limpiar el registro de Windows)
Softonic (un programa propio, desde el cual se pueden descargar todos los demás)

domingo, 19 de octubre de 2014

¿Facebook tendrá su propio smartphone?


Según un medio coreano, Mark Zuckerberg se habría reunido con un ejecutivo de Samsung para negociar el desarrollo de un teléfono inteligente con el sello de la red social.
Aunque es el negocio que le falta concretar a la compañía, ya en febrero del 2013 Mark Zuckerberg negó que Facebook esté fabricando un celular, luego de que fuera insistentemente señalado por tener estos planes entre manos. Sin embargo, el tiempo pasó y luego de tres viajes continuos que el CEO realizó a Corea, las sospechas volvieron a abrirse. Ahora es el medio local Korea Times el que asegura que Samsung sería el elegido para fabricar el dispositivo móvil de Facebook.
Al parecer, Zuckerberg mantuvo reuniones con Lee Jay-Yong, un ejecutivo de Samsung y ya otros medios han replicado los continuos encuentros con sus pares de la firma surcoreana desde junio del año pasado y con posibilidades de llevar adelante “proyectos de negocio futuristas”.
Aún así, el tema del desarrollo de un smartphone podría quedar relegado, sabiendo que Samsung y Facebook estarían unidos por un casco de realidad virtual que Samsung presentó en el IFA 2014 (el Gear VR) y el que contó con la colaboración de Oculus Rift. Recordemos que Facebook compró el desarrollo del casco Oculus recientemente y que, según se supo, pretendía llevar la realidad virtual a la pantalla grande.
Sólo por este detalle, quizás Zuckerberg deje de lado los display de 5 pulgadas para alzarse con un negocio aún más pretencioso, en el que requiera de algunas firmas por parte de los de Samsung, de los que también se sabe que son bastante quisquillosos con las patentes de sus ideas.
Por fuera, estas reuniones también se las vinculan con la posibilidad de que la firma surcoreana sume aplicaciones y servicios de Facebook en sus nuevos dispositivos, emulando la propuesta que hizo HTC First con un equipo concentrado en la red social. Pero ¿por qué no tiene tanto peso esta última opción? Sencillamente porque lo emprendido con HTC no funcionó en su momento y hasta se tuvo que discontinuar el equipo por la falta de ventas. Plan que seguramente Samsung no se encargaría de remontar.

miércoles, 11 de junio de 2014

La tinta para impresoras llega a ser mas cara que los mejores perfumes.



Se vuelve a sentir el lamento cada vez que nuestra impresora se queda sin tinta por el precio que tienen los cartuchos de repuesto, ya ni pensamos en comprar lo originales, es es un lujo, ya nos asusta el precio que tienen los alternativos.
La tinta de impresoras es uno de los productos líquidos más caros del mundo es una verdad que podríamos denominar como universal. El precio de un juego de cartuchos completo para una impresora acaba costando incluso más que una nueva impresora si hablamos de la gama mas económica.

Muchos resignaron a perder el color y abandonar las impresoras a inyección de tinta para incorporar impresoras láser monocromáticas, que si bien el cambio de los toner tampoco parece ser económico, el costo por hoja impresa es mucho mas bajo, ya que estos sistemas imprimen gran cantidad de hojas con un solo cartucho.

De hecho el problema no sólo se agrava con el precio, sino que las marcas del mundo de la impresoras cada vez lanzan cartuchos más pequeños, es decir, con menor capacidad al mercado. Tiempo atrás en promedio los cartuchos de tinta era entre 25 ml y 40 ml, hoy vienen de 5 ml.
Por ejemplo un cartucho Epson de tinta negra de 5 ml cuesta $ 100,00 es decir $ 20,00 el mililitro y un perfume Channel Nº 5 cuesta $ 1.250,00 la botella de 100 ml, es decir que el mililitro solo costaría $ 12,50.

Algunos optan por realizar sus impresiones en modo borrador o económico, otros utlizan tipografías mas finas o con espacios en blanco para reducir hasta un 35% el consumo de tinta.

En cambio otros optaron por los sistemas de tinta continua o cartuchos fijos rellenables que reducen hasta veinte veces el costo de tinta.

Si querés conocer mas sobre estos sistemas escribinos a info@livingdigital.com.ar




viernes, 25 de abril de 2014

Argentina, en el puesto 100 del índice que mide el estado tecnológico mundial



Así lo estima el Foro Económico Mundial, en base a un estudio que compara el estado de las redes y su impacto en las sociedades y economías de 148 países.  

El Foro Económico Mundial publicó el miércoles su Reporte Global de Tecnologías de la Información (Global Information Technology Report), que puede leerse completo aquí .

Usa 54 indicadores (en base a datos públicos) para elaborar un índice de conectividad (Networked Readiness Index) y evaluar el estado de 148 economías del mundo. Mide su capacidad para aprovechar las tecnologías de la información para lograr crecimiento y bienestar en sus sociedades.

Según el reporte, el tope de la lista se mantiene sin grandes cambios respecto del año pasado: el índice está liderado por Finlandia, Singapur, Suecia, Países Bajos, Noruega, Suiza, seguidos por Estados Unidos, Hong Kong, Reino Unido y Corea del Sur.

América latina está retrasada en este punto, con Costa Rica en el puesto 53, Uruguay en el 56, Brasil en el puesto 69, México en el 79 y la Argentina en el puesto 100. Chile, en el puesto 35,y Panamá, en el 43, son los que están más arriba en la tabla.

El índice compara la infraestructura de tecnologías de la información disponible en un país; el costo de acceso a la misma; su uso por parte de los gobiernos, empresas y ciudadanos; el marco político; el entorno empresarial; y el impacto de las tecnologías de la información en la economía y la sociedad.

Y destaca el desafío que enfrenta la región, que debe mejorar su infraestructura tecnológica todavía más para estar más cerca del resto, y evitar una nueva brecha digital entre los países que están viendo el impacto positivo de la tecnología en su sociedad y economía, y los que no están logrando hacerlo.

Fuente: La Nación.

viernes, 21 de marzo de 2014

Pese al pésimo servicio, aumentan otra vez las facturas de telefonía móvil



Otro golpe al bolsillo de la gente. El minuto puede llegar a salir 3.30, aún, con uno de los peores servicios de la región
Argentina.- Todas las empresas de telefonía móvil dieron a conocer los nuevos incrementos en sus tarifas, luego del reajuste en la forma de medir el minuto y tras meses de reiteradas quejas por el mal servicio.

Tanto Movistar como Personal y Claro ajustaron los precios de los planes aunque para mitigar el impacto negativo se comprometieron a realizar inversiones para darle una mejor calidad a las llamadas.

Respecto de Movistar, días atrás la telefónica realizó un ajuste de entre 9 y 18 por ciento en este segmento. Así, el minuto pasó de $2,90 o $3, según el plan, a $3,30. Los SMS pasaron de $0,72 o $0,77 a $0,85. Y la larga distancia se encareció un 9 por ciento.

En el caso del plan Movistar One, por caso, el abono más económico es de 299 pesos. Este plan te permite hablar libre a líneas de la misma compañía y a las de Telefónica.

Los clientes de Personal verán una suba del 13% promedio. El abono Todo Incluido de $169 pasará a 190 pesos y el "Todo Incluido Black 299", que incluye 800 minutos libres, 400 SMS y 9 números gratis de voz, pasará a costar 337 pesos.

En Claro, en el histórico plan Triplica hablar medio minuto ahora sale lo mismo que antes, y no la mitad. Además, los 60 segundos ahora valen $4,95, en vez de $3,30, y 120 segundos ya no se pagan $6,60, sino $ 8,25 (25% más).

De esta manera, se suma otro ajuste al bolsillo argentino y en un servicio que dista mucho de ser, al menos, normal. (Redacción El Civico)

miércoles, 12 de marzo de 2014

La Web cumple 25 años


La creó un ingeniero de software en 1989 sin grandes expectativas y ayudó a difundir Internet masivamente. Enterate cómo empezó todo.
Tres “W”. Una al lado de la otra. Y una creación que cambió el mundo de las comunicaciones. Una revolución de información enviada y recibida y un futuro inabarcable. Así podría definirse eso que Tim Berners-Lee , un ingeniero de software, trajo al mundo y entregó a su jefe en 1989 sin que éste le concediera mucha confianza.

La World Wide Web pudo haberse llamado “malla de información” o “mina de información” pero Berners-Lee, descartó esos nombres y prefirió llamarla “web”, un término que se usa en matemáticas para hablar de grupos de nodos con vínculos entre ellos, es decir, una “red”.  Así lo explica el propio ingeniero en el libro Cómo creamos internet, de Andreu Veà.  La World Wide Web, es el sistema de comunicación de hipertextos y la base de Internet, tal y como la conocemos hoy en día. Berners-Lee entregó el “paper” de su proyecto a Mike Sendall, responsable del CERN de Ginebra, donde trabajaba, el 12 de marzo de 1989. Y así empezó todo.

Tras un cuarto de siglo, el invento penetró en el 35% de la población mundial. A pesar de ser una red gratuita, enriqueció a grandes como Google o Facebook, las páginas más visitadas del mundo actualmente. Es, sin dudas, la contribución más significativa a la creación de Internet, ya que acercó el invento a todo el mundo.

2.485 millones de personas usan internet, según datos de We Are Social. A los cuatro años de su lanzamiento la red había atrapado a 50 millones de usuarios, superando así a la radio y la televisión, que tardaron 35 y 13 años en conseguir esta audiencia, respectivamente.

27.483 petabytes genera el tráfico de datos de Internet en un mes. Si estos datos se almacenaran en DVD estándares y se pusieran uno al lado del otro medirían casi la distancia de ida y vuelta de la Luna a la Tierra.

La WWW, a pesar de ser gratuita, abierta y de no tener propietario, logró que varias empresas desplieguen su poder a partir de una base libre: Google –con su motor de búsqueda y estrategias de posicionamiento, domina el panorama de las 2.120 millones de direcciones web registradas actualmente–, luego Facebook y YouTube, en ese orden.

“La Web cambió al mundo en formas que no podría haber imaginado cuando la inventé”, dijo su creador sobre este aniversario n° 25 que cumple la World Wide Web. Lo hizo en un comunicado publicado en www.webat25.org , un sitio creado para conmemorar este hito.

“Su diseño es universal, libre de regalías, abierta y descentralizada. Miles de personas trabajaron de forma conjunta para lograr que esa incipiente Web sea una sorprendente plataforma de colaboración que no conoce fronteras”, dijo Berners-Lee, el padre de la World Wide Web.

Fuente: Next

martes, 25 de febrero de 2014

WhatsApp sumará llamadas de voz a sus funciones



Por Agencias EFE y AP0

La nueva funcionalidad estará disponible desde el segundo trimestre del año. Pese a los rumores, el CEO de la empresa aseguró que se mantendrá libre de publicidad.
 WhatsApp, la plataforma de mensajería para celulares más popular del mundo, se mantiene en boca de millones de personas desde el miércoles de la semana pasada, cuando Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, anunció su compra por 19 mil millones de dólares.
Luego de superar la caída en el servicio durante horas el sábado pasado, que generó repercusiones en todo el mundo, esta vez, lo que lo coloca en el centro de la escena es el anuncio que hizo ayer el CEO de la empresa, Jan Koum: WhatsApp incorporará llamadas de voz.
Es el primer anuncio luego del millonario traspaso y se realizó en la primera jornada del Congreso Mundial de Móviles (MWC) de Barcelona que empezó ayer. Según dijo el presidente ejecutivo, esta función estará disponible a partir del segundo trimestre de este año.
Koum, de 38 años, señaló que las llamadas de voz llegarán inicialmente a los dispositivos con Android y iOS, para luego desembarcar en algunos equipos de Nokia (aquellos con Windows Phone) y BlackBerry.
“Creo que tendremos el mejor producto de voz. Utilizaremos la menor cantidad de ancho de banda”, aseguró el empresario.

La empresa busca no quedarse atrás frente a sus competidores: “Nos impulsa la misión de que la gente debería ser capaz de mantenerse en contacto en cualquier lugar y a precios razonables. Nuestro objetivo es estar en cada teléfono móvil del mundo”, declaró Koum ayer.
El Ucraniano se encargó de dejar en claro que la compra por parte de Facebook no alterará sus planes para desarrollar el producto y alcanzar los 1.000 millones de usuarios que mantienen como objetivo. Actualmente son 450 millones las personas que utilizan la plataforma para celulares, quienes deben pagar un dólar al año después de un primer año gratis.
En el evento, Koum defendió el derecho de las personas a poder contactar unos con otros de una manera “asequible” y “simple” aprovechando las nuevas tecnologías.
Actualmente, la aplicación permite enviar mensajes de voz pero en forma de notas independientes, no como llamadas.
Por otra parte, el CEO de la empresa, se encargó de remarcar que no se añadirá publicidad al servicio, y descartó la posibilidad de que en un futuro se centre en el desarrollo de juegos.
Además, el cofundador de la aplicación móvil también aprovechó la ocasión para anunciar una asociación con E-Plus, de KPN, por la cual lanzará un servicio móvil con marca WhatsApp en Alemania.
Si bien no brindó detalles de este acuerdo, si existe como antecedente un acuerdo de la firma estadounidense con la operadora 3 Hong Kong para enviar mensajes en la plataforma desde el exterior sin gastos extra.
Cabe recordar que la oferta con la que Facebook se quedó con los derechos de WhatsApp, llegó después de la que realizó Google el año pasado, que fue de 10.000 millones de dólares

Aprovechó la caída
A cinco años de su creación, WhatsApp enfrenta el asedio de sus competidores, en especial de Telegram, el servicio ruso de mensajería instantánea para móviles y PC, que sumó más de 4 millones de nuevos usuarios en menos de 24 horas.
Justamente, este crecimiento fue impulsado por la caída en el servicio que sufrió el último sábado la empresa que desde el miércoles le pertenece al joven Zuckerberg.
La inesperada demanda de nuevas descargas y registros a la aplicación de mensajería instantánea Telegram, provocó que tanto el sábado como el domingo se saturaran sus servidores, debido al colapso que sufrieron.
Según afirmó la compañía rusa en un comunicado, la gran afluencia de nuevos usuarios que decidieron darse de alta en la aplicación llegó a los 100 por segundo.
Telegram se convirtió en la principal alternativa a WhatsApp, debido a que entre las funcionalidades destacadas que ofrece se encuentra la posibilidad de enviar chats secretos, o mensajes que se autodestruyen en un tiempo determinado.
Empresa joven, millonaria y en crecimiento
Cinco años. WhatsApp nació en Estados Unidos en 2009 y actualmente tiene 450 millones de usuarios mensuales, el 70 por ciento de ellos activos diariamente.
Millones. El miércoles pasado, Facebook adquirió la aplicación en 19 mil millones de dólares, el acuerdo más grande que se haya hecho entre compañías como Google, Microsoft o Apple.