martes, 25 de febrero de 2014

WhatsApp sumará llamadas de voz a sus funciones



Por Agencias EFE y AP0

La nueva funcionalidad estará disponible desde el segundo trimestre del año. Pese a los rumores, el CEO de la empresa aseguró que se mantendrá libre de publicidad.
 WhatsApp, la plataforma de mensajería para celulares más popular del mundo, se mantiene en boca de millones de personas desde el miércoles de la semana pasada, cuando Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, anunció su compra por 19 mil millones de dólares.
Luego de superar la caída en el servicio durante horas el sábado pasado, que generó repercusiones en todo el mundo, esta vez, lo que lo coloca en el centro de la escena es el anuncio que hizo ayer el CEO de la empresa, Jan Koum: WhatsApp incorporará llamadas de voz.
Es el primer anuncio luego del millonario traspaso y se realizó en la primera jornada del Congreso Mundial de Móviles (MWC) de Barcelona que empezó ayer. Según dijo el presidente ejecutivo, esta función estará disponible a partir del segundo trimestre de este año.
Koum, de 38 años, señaló que las llamadas de voz llegarán inicialmente a los dispositivos con Android y iOS, para luego desembarcar en algunos equipos de Nokia (aquellos con Windows Phone) y BlackBerry.
“Creo que tendremos el mejor producto de voz. Utilizaremos la menor cantidad de ancho de banda”, aseguró el empresario.

La empresa busca no quedarse atrás frente a sus competidores: “Nos impulsa la misión de que la gente debería ser capaz de mantenerse en contacto en cualquier lugar y a precios razonables. Nuestro objetivo es estar en cada teléfono móvil del mundo”, declaró Koum ayer.
El Ucraniano se encargó de dejar en claro que la compra por parte de Facebook no alterará sus planes para desarrollar el producto y alcanzar los 1.000 millones de usuarios que mantienen como objetivo. Actualmente son 450 millones las personas que utilizan la plataforma para celulares, quienes deben pagar un dólar al año después de un primer año gratis.
En el evento, Koum defendió el derecho de las personas a poder contactar unos con otros de una manera “asequible” y “simple” aprovechando las nuevas tecnologías.
Actualmente, la aplicación permite enviar mensajes de voz pero en forma de notas independientes, no como llamadas.
Por otra parte, el CEO de la empresa, se encargó de remarcar que no se añadirá publicidad al servicio, y descartó la posibilidad de que en un futuro se centre en el desarrollo de juegos.
Además, el cofundador de la aplicación móvil también aprovechó la ocasión para anunciar una asociación con E-Plus, de KPN, por la cual lanzará un servicio móvil con marca WhatsApp en Alemania.
Si bien no brindó detalles de este acuerdo, si existe como antecedente un acuerdo de la firma estadounidense con la operadora 3 Hong Kong para enviar mensajes en la plataforma desde el exterior sin gastos extra.
Cabe recordar que la oferta con la que Facebook se quedó con los derechos de WhatsApp, llegó después de la que realizó Google el año pasado, que fue de 10.000 millones de dólares

Aprovechó la caída
A cinco años de su creación, WhatsApp enfrenta el asedio de sus competidores, en especial de Telegram, el servicio ruso de mensajería instantánea para móviles y PC, que sumó más de 4 millones de nuevos usuarios en menos de 24 horas.
Justamente, este crecimiento fue impulsado por la caída en el servicio que sufrió el último sábado la empresa que desde el miércoles le pertenece al joven Zuckerberg.
La inesperada demanda de nuevas descargas y registros a la aplicación de mensajería instantánea Telegram, provocó que tanto el sábado como el domingo se saturaran sus servidores, debido al colapso que sufrieron.
Según afirmó la compañía rusa en un comunicado, la gran afluencia de nuevos usuarios que decidieron darse de alta en la aplicación llegó a los 100 por segundo.
Telegram se convirtió en la principal alternativa a WhatsApp, debido a que entre las funcionalidades destacadas que ofrece se encuentra la posibilidad de enviar chats secretos, o mensajes que se autodestruyen en un tiempo determinado.
Empresa joven, millonaria y en crecimiento
Cinco años. WhatsApp nació en Estados Unidos en 2009 y actualmente tiene 450 millones de usuarios mensuales, el 70 por ciento de ellos activos diariamente.
Millones. El miércoles pasado, Facebook adquirió la aplicación en 19 mil millones de dólares, el acuerdo más grande que se haya hecho entre compañías como Google, Microsoft o Apple.

lunes, 24 de febrero de 2014

Outernet, la futura red gratuita...



La organización Media Development Investment Fund (o Fondo de Inversión para el Desarrollo de Medios, en español), con sede en Nueva York, Estados Unidos, planea revolucionar para siempre la conexión en línea a Internet planetaria, otorgando acceso gratuito e irrestricto a todo el mundo, según informó el diario 'Daily Mail'.
Se trata del denominado proyecto Outernet, que gracias a la tecnología de difusión de datos a través del ancho de banda de las señales de radio podría otorgar acceso a la red de redes para todo el mundo, inclusive en aquellos países que actualmente lo censuran, como Corea del Norte o China.

Según el equipo de Outernet, tan sólo un 60 por ciento de la población mundial cuenta actualmente con acceso a Internet y la inestimable fuente de conocimiento que ello representa. Sea ya por cuestiones económicas o políticas, lo cierto es que son muchos los países que no están dispuestos a invertir en la infraestructura necesaria para paliar esta situación.
El revolucionario plan de Outernet prevé la puesta en marcha de cientos de satélites miniatura de bajo costo conocidos como CubeSats en la órbita baja del planeta Tierra. Cada uno de ellos estará intercomunicado con una red de estaciones terrestres a nivel global. Empleando la técnica conocida como 'Protocolo de Datagramas de Usuario' (UDP, por sus siglas en inglés), y sumando un desempeño del tipo multitarea, es decir, compartiendo datos entre los usuarios de la red, logrará transmitir información a todo el mundo.
El proyecto pretende brindar acceso gratuito a internet desde el espacio para todo el mundo a partir de 2015.
Los contenidos principalmente educativos y culturales a la que todo el mundo podría acceder desde computadores y otros dispositivos de manera gratuita.

La idea es entregar distintos tipos de contenido divididos por los responsables del proyecto en “Noticias e información”, “Aplicaciones y contenido” y cursos educativos. Con esto mente ya hay varias comunidades como Wikipedia, Open Street Map, Ubuntu, Teachers Without Borders y Learn English del Consulado Britanico, que han permitido que Outernet transmita todo su material.
Sin embargo la gente de Outernet abrió acceso para que todas las personas en internet participe, ya sea proponiendo más contenido u ofreciendo el propio, que será revisado y aprobado en un proceso editorial comunitario. O donando dinero para ayudar a hacer realidad la idea de una red gratuita.
Otro elemento interesante de este proyecto es la posibilidad de ser usado como sistema global de comunicaciones si la red de celulares llegase a fallar o si se presenta una emergencia o desastre que necesite coordinación de rescate.
De lograrse este proyecto Outernet llegaría a zonas donde Internet no está disponible ya sea porque es muy costoso como áreas rurales o regiones remotas o por regulaciones gubernamentales que lo prohíben como Corea del norte y China, ayudando así a cerrar la brecha informativa que divide el mundo actual.
A pesar de que Digital News Ventures todavía se encuentra recogiendo fondos para el proyecto, el prototipo de los Cubesat estará listo para junio de este año. De lograrse la totalidad de la idea y con la aprobación de la NASA, los satélites serían enviados al espacio en junio de 2015.

jueves, 20 de febrero de 2014

Con que se saldrá Facebook??


 Facebook ha comprado WhatsApp por 19.000 millones de dólares.

La red social mas usada tendrá tambien ahora el control del servicio de mensajería más popular.  
WhatsApp es una de las plataformas de mensajería gratuita más extendidas en todo el mundo, con nada menos que 400 millones de usuarios mensuales.
 El acuerdo ya es oficial, aunque no se hará efectivo hasta dentro de unos meses. 
Con este suseso es inevitable hacerse las siguientes preguntas, ¿se integrará WhatsApp con Facebook? ¿el servicio será como hasta ahora? y agregarán publicidades? El tema de los anuncios es el más delicado ya que la visión de ambas compañías es completamente opuesta, pero todo indica que no habrá cambios sustanciales, al menos no de momento.Muchos se cuestionarán si seguir usando el servicio o no.
 Facebook genera amor y odio a partes iguales y muchos usuarios no parecen dispuestos a confiar en él sus comunicaciones instantáneas. ¿Tú que harás? ¿Seguirás utilizando WhatsApp?¿Te pasarás a otra aplicación? ¿Line? ¿Telegram?
Dejá tu comentario.