viernes, 16 de agosto de 2013

Facebook no nos hace mas felices pero en Agentina la mitad de la población lo utiliza....





A pesar de ayudar a conectar a las personas, el uso de la la red social liderada por Mark Zuckerberg reduce el bienestar de los usuarios, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Michigan.
En todo el mundo, Facebbok ya cuenta con más de 1100 millones de usuarios, y en la Argentina ya tiene 22 millones de suscriptos, de los cuales 14 millones ingresan de forma diaria.
La Universidad de Michigan (UM), examinó la influencia de la red social en el bienestar de sus miembros.
"A simple vista, Facebook proporciona un recurso valioso para la necesidad humana de conexión social. Sin embargo, en lugar de realzar el bienestar, encontramos que el uso de Facebook pronostica el resultado opuesto, socava el bienestar", dijo Ethan Kross, psicólogo social de la UM.
Los investigadores analizaron el comportamiento de 82 jóvenes adultos con teléfonos inteligentes y una cuenta de Facebook bajo un muestreo de experiencia, en donde recibían de forma aleatoria, cinco veces al día durante dos semanas, un mensaje de texto que les preguntaba cómo se sentían.
Las pregunta iba desde ¿cómo te sientes en este momento? o ¿cuán preocupado estás? hasta ¿cuán solitario te sientes en este momento?. De acuerdo a los resultados, el estudio de la UM determinó que las personas peor se sentían cuando más usaban Facebook.
Los investigadores no hallaron pruebas de que la interacción directa con otras personas ya sea por teléfono o en encuentros cara a cara influyeran negativamente en el bienestar. No obstante, sí encontraron que las interacciones directas con otras personas hacían que los participantes se sintieran mejor con el paso del tiempo..
 En cuanto a números Brasil es el principal mercado latinoamericano con 76 millones de usuarios activos mensuales al 30 de junio último; un 57,9 por ciento de ellos se conecta tanto desde computadoras como dispositivos móviles.
Le sigue México con 47 millones de usuarios mensuales (un 74,5 por ciento de ellos acceden desde celulares y tabletas) y la Argentina, que tiene 22 millones de accesos y un 59,1 por ciento que navega en Facebook desde dispositivos móviles.
Los números sugieren que América Latina -con unos 200 millones de usuarios o un 18 por ciento de la base global- es una región de acelerado crecimiento para la compañía.
Un 61,4 por ciento de los usuarios activos mensuales en los tres mayores mercados de la región se conecta todos los días: 47 millones de brasileños, 28 millones de mexicanos y 14 millones de argentinos.
"El porcentaje es significativamente más alto que el promedio de los otros países", dijo Alexandre Hohagen, vicepresidente de Facebook para América Latina.

Compilado de varias noticias de La Nación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario