sábado, 29 de junio de 2013

Para trabajar, los argentinos usan más el celular que la PC

Para trabajar, los argentinos usan más el celular que la PC
Los teléfonos móviles prevalecen en la preferencia de los trabajadores y desplazan a las computadoras personales, sin distinción de las actividades desarrolladas, de acuerdo a un reporte elaborado por el Indec.
Los celulares ya cuentan con la preferencia de los usuarios para llevar a cabo las actividades laborales y profesionales, yendo más allá del uso habitual ligado al acceso a los contenidos y las redes sociales. Y los cambios son tan profundos que no distinguen fronteras: según un informe del Indec, el 87,4 por ciento de los argentinos que trabajan utiliza un teléfono móvil, mientras que el 62,1 por ciento opta por las clásicas computadoras personales, el equipo hasta ahora predilecto para llevar adelante estas tareas.

Los datos de la Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC), que analiza los datos registrados en el tercer trimestre de 2011 , detalla que esta preferencia prevalece en todas las áreas productivas, tanto en el sector educativo como en finanzas, ciencia, comunicaciones o minería, por mencionar algunas de los segmentos en donde el uso de los celulares se encuentra por encima del 90 por ciento

No obstante, el dispositivo de mayor presencia en los hogares argentinos sigue siendo el televisor, con una presencia del 97,2 por ciento, seguido por la radio con el 89,5%, el teléfono celular con el 85,7% y la computadora personal, que se encuentra en cuarto lugar con el 52 por ciento. Asimismo, el 44 por ciento de los hogares cuenta con acceso a Internet.

UN MUNDO QUE PREFIERE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES

La tendencia refleja, en parte, los cambios que experimenta la industria tecnológica frente al avance de los celulares y las tabletas. Las computadoras personales, tras décadas de dominio absoluto, tuvieron su peor caída de ventas en casi 20 años, con una reducción de un 11 y un 13 por ciento de los envíos de equipos al mercado, de acuerdo a las consultoras IDC y Gartner.

A su vez, las empresas comenzaron a permitir la presencia de dispositivos móviles personales, cada vez más potentes y con prestaciones que permitían complementar las prestaciones de una computadora personal. Esta modalidad, conocida como Bring your own device (BYOD, según sus siglas en inglés) impulsó el avance de los teléfonos inteligentes y tabletas en el mundo laboral.

En línea con diversas prácticas de trabajo que van más allá de las oficinas, diversas compañías como Telecom, Cisco y Microsoft implementaron en la Argentina sistemas de teletrabajo entre sus empleados, junto a otras 100 empresas que adoptan esta modalidad, de acuerdo a estimaciones privadas.

Según datos del Ministerio de Trabajo, en 2011 había 1,6 millones de argentinos que trabajaban a distancia, y de ellos 130.000 lo hacía en relación de dependencia.

Fuente: La Nación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario