martes, 29 de octubre de 2013

Adicción sin freno: más de la mitad de los argentinos cambió su celular en el último año.


Con la sucesiva aparición de smartphones con funciones más avanzadas se acortaron los tiempos del recambio de equipos. El menor costo de las unidades, el auge del WhatsApp para enviar mensajes gratis y, más recientemente, las promociones de Internet por un día a $ 1, alentaron el fenómeno
Tener el último y más avanzado modelo de celular parece una tarea más que difícil. En el último tiempo, los lanzamientos de nuevos equipos son cada vez más frecuentes y, en general, con mayores funciones, lo cual los torna muy atractivos para los amantes de la tecnología. Pero ellos no son los únicos que cambian de equipo con frecuencia. Según una encuesta de Carrier y Asociados entre usuarios de telefonía móvil, el 44% manifestó haber adquirido su equipo en el último año, en tanto que un 31% lo hizo de uno a dos años atrás. De esta manera, el 75% renovó su celular en los últimos dos años.
Las razones son varias y van más allá del clásico desgaste del equipo con el tiempo o de una tecnología vetusta. En principio, son muchos los que desean tener el último modelo, el más moderno y avanzado.
Pero también hay otros motivos, alentados por el abaratamiento creciente de los smartphones frente a los teléfonos básicos y los socialphones (que permiten acceder a mails y redes sin contar con sistema operativo). “Muchos buscan renovar su teléfono para tener WhatsApp, para enviar mensajes de manera gratuita. Es una gran motivación, ya que por una suma fija no muy alta de abono de datos pueden enviar mensajes de manera ilimitada”, comentó Enrique Carrier, director de Carrier y Asociados, que realizó el estudio entre más de 650 personas usuarias de telefonía celular que residen en grandes centros urbanos.
El especialista explicó que, además, en el último año hubo una explosión de planes de Internet por $ 1 por día. “Con ese plan sobra para usar mensajería todo el día, sin gastar más que $ 1. En cambio, en los planes prepagos con tarjeta, cuesta cerca de $ 1 cada envío de un mensaje”, comentó Carrier.
De hecho, la posibilidad de utilizar datos (tanto a través de smartphones como de socialphones) fue una de las principales motivaciones del cambio. Y también se observa en otro aspecto: en el mayor porcentaje de recambio en el segmento de usuarios que consume datos. Un 55% compró un nuevo equipo en el último año y un 34%, de 1 a 2 años atrás. Es decir, el 89% de estos usuarios cambiaron su celular en los últimos dos años.
Y otro aspecto a destacar: es mayor el recambio en los segmentos de usuarios más jóvenes, los que más utilizan, al mismo tiempo, los mensajes y redes sociales desde el celular.
Según estimaciones de Enrique Carrier, en el país hay en uso cerca de 13 millones de smartphones, sobre un total de 34 millones de celulares activos.

Durante 2013, se prevé que se venderán unos 12 millones de teléfonos móviles, de los cuales casi el 50% serían smartphones; aproximadamente un 30% socialphones y menos de un 20%, equipos básicos. Tras su auge, los socialphones están en retroceso, ya que crecieron al ofrecer acceso mails y redes sociales a un menor precio que los smartphones. Pero con la caída de precios de estos últimos, van perdiendo su atractivo.

Fuente: El Cronista

No hay comentarios.:

Publicar un comentario