martes, 21 de enero de 2014

Se viene Windows 9??


Windows 8.1 todavía no ha terminado de despegar y el problema quizás se deba a que no aporta demasiadas novedades y a cambio te supondrá algunos inconvenientes extras que no tienes con Windows 7. Eso no quiere decir que Microsoft haya tirado la toalla sino que ya antes de lanzar el actual sistema operativo ya sabíamos que estaban trabajando en Windows 9.
Hace ya unos meses que nos habíamos enterado de ello pero desde WinSuperSite llegan nuevos detalles que deberíamos conocer. Windows 9, nombre el clave Theshold, podría llegar al mercado en Abril de 2015. Esto no quiere decir que la próxima versión de Windows se llame así,  Windows 8.1 tendrá una actualización que debería de llamarse Windows 8.2 pero esto no quiere decir que este vaya a ser su nombre.
Microsoft ha cogido una manía muy mala y normalmente no llama a sus productos como debería, está cambiando constantemente la nomenclatura para despistar o simplemente justificar que está realizando algo nuevo (cuando a veces esto no es correcto). Durante el próximo mes de Abril se celebrará el BUILD 2014 y en él conocemos muchos más detalles del sucesor de Windows 8.
En cuanto al estado de madurez del proyecto todo apunta a una fase muy temprana porqué ni siquiera habrá Preview para los desarrolladores en esta feria. A modo de cambios se espera una evolución del interfaz Modern UI que tanto a gustado a los usuarios (ironía).De todo esto deducimos que la versión pública de Windows 9 (o como decidan llamarle) no llegaría antes de Otoño de 2014.

miércoles, 15 de enero de 2014

¿WHATSAPP COBRARÁ POR EL SERVICIO SI NO REENVÍA UN MENSAJE?


Si usted ha recibido un mensaje de sus amigos vía Whatsapp en el que le advierten que si no lo reenvía a sus contactos, podría perder su cuenta, sea inteligente y en vez de entrar en esta absurda cadena, sáquelos de la ignorancia con este artículo.
Las cadenas de mensajes son tan viejas como el mismo internet. ¿Recuerda a finales de los 90s las primeras cadenas absurdas de correos en Hotmail en la que le echaban una maldición del mismísimo Satán si no enviaba el correo a 20 personas?
Claro, en ese entonces internet era algo desconocido, una cosa del demonio así que bien podría ser cierto el mensaje, pensaba la gente. Pero lo triste es que hoy en día esas cadenas han llegado a redes como Facebook, Twitter, Instagram y Whatsapp y la gente sigue cayendo.
Las cadenas de correos buscaban sumar una gran cantidad de direcciones de correo de cuentas activas para después enviarles publicidad o virus. 
El caso de Whatsapp es más ingenuo y tonto. Es como cuando de niño usted timbraba en las puertas de las casas y salía a correr y se sentía malo, muy malo.
Así son muchas cadenas en internet. No buscan nada, solo hacer una tonta maldad como hacer que los usuarios como borregos sigan una instrucción ridícula por el temor a perder el servicio.
¿QUÉ DICE EL MENSAJE DE WHATSAPP?
Aparentemente viene de Germán Menafre, director de Whatsapp, quien asegura que solo quedan 530 cuentas para nuevos usuarios ya que los servidores están llenos, así que pide reenviar el mensaje a todos los contactos para comprobar que se trata de un usuario activo y así no perder la cuenta.
Si lo envía, el usuario se salva de pagar 37 centavos (no dice si de pesos, de dólares o de libras) por cada mensaje, cambiará a rojo el color de su aplicación para identificarla como una cuenta activa y además recibirá 3.000 MB de internet y 25.000 BsF (¿Quién sabe qué es BsF? ¿Boyfriends??) de crédito.
¿POR QUÉ NO HAY QUE CREERLE AL MENSAJE?
1. Una comunicación real corporativa JAMÁS llega por medio de una cadena. Las empresas hablan de frente, directo con los usuarios.
2. Es el esquema típico de una cadena falsa de mensajes, que data de los años 90s.
3. Una compañía como Whatsapp está en capacidad de determinar cuáles cuentas son activas y cuáles no, utilizando su tecnología, sin necesidad de poner a los usuarios a hacer reenvíos.
4. Para que la empresa regale saldo de internet, tendría que negociar con cada operador móvil (Claro, Movistar, Tigo...) y en cada país para comprarles la capacidad de navegación y regalarla a sus usuarios. 
¿Creen que se justificaría esa inversión y ese trabajo cuando ellos prestan un servicio gratuito de mensajería? ¿Con qué fin lo harían?
Tenga en cuenta que hay usuarios pospago y otros prepago que no facturan y es más difícil cargar un saldo regalado. Técnicamente sería complejo y costoso.
5. Las megas en internet no se miden en miles. Así, 1.024 megas son una giga, así que de regalar 3.000 MB deberían mejor hablar de 3 GB.
¿CÓMO SE HARÍA UN CAMBIO REAL EN UNA APLICACIÓN?
Si hubiese cambios en las políticas de uso de una aplicación, lo que pasaría es que el usuario tendría obligatoriamente que actualizarla desde AppStore o Google Play para poder seguir usándola. Mientras tanto se bloquea el uso de la actual.
Cuando esté actualizada, el usuario tendrá que aceptar los nuevos términos y condiciones (El contrato que nadie lee pero al que todos le dan "Aceptar") y si hay lugar a un pago, pues en ese momento se hará.
¿QUÉ HACER PARA COMPROBAR SI LA INFORMACIÓN ES FALSA?
Si tiene dudas, antes de ponerse a reenviar cadenas inútiles de mensajes, consulte directamentre con la página de internet de quien provee el servicio. Si hay novedades o cambios en las políticas, allí debe haber noticias.
En el caso de Whatsapp, visite el blog para conocer las novedades del servicio:
blog.whatsapp.com
* Ahora en vez de reenviar la cadena de mensajes, rote este artículo con sus amigos y sáquelos de una vez por todas, de la ignorancia.
http://www.facildigital.com/

miércoles, 8 de enero de 2014

Las pantallas curvas, gran apuesta del CES de Las Vegas 2014


 Arranca la mayor feria del mundo dedicada al ocio electrónico
Otra novedad son las aplicaciones que premiten chatear con electrodomésticos


Arranca en Las Vegas la primera gran cita tecnológica del año, el CES, el Consumer Electronics Show, la mayor feria del mundo dedicada al ocio electrónico. En esta edición apuesta por el motor, por la ropa y los complementos inteligentes y, como siempre, por lo último en televisores y electrónica del hogar.

La mayor feria del mundo dedicada a la electrónica doméstica trae como novedades en esta edición pantallas de televisión curvadas de más de cien pulgadas, móviles flexibles o aplicaciones para chatear con nuestros electrodomésticos.

Las grandes empresas se han rendido a la alta definición en pantallas curvas. La surcoreana Samsung ha presentado televisiones de hasta 110 pulgadas curvadas. Por ahora se desconoce su precio, aunque si conoce el de la pantalla de 85 pulgadas, que ahora se vende por 30 mil euros.

También se apuntan a las curvas los móviles y las tabletas, con esto, según los fabricantes se consigue adaptarse a la cara del usuario y mejorar la calidad del sonido.

Otra tendencia es la evolución de la comunicación con los electrodomésticos, gracias a una aplicación que permite chatear con los aparatos del hogar. A través del móvil podemos pedirle a la lavadora que arranque o a la aspiradora que limpie el salón. 

Tecnología infantil
Por otro lado, el estudio de Hollywood DreamWorks ha presentado una tableta desarrollada expresamente para los niños, el dispositivo entrará en competencia directa con las tabletas de la francesa Kurio , que también muestra en Las Vegas sus teléfonos inteligentes para los pequeños adictos a las nuevas tecnologías .

Al igual que en el caso de DreamTab, las tabletas de Kurio permiten establecer controles parentales. Según Eric Levin, portavoz de Kurio los padres pueden "elegir cualquier aplicación y limitar su uso,  así que puede decidir que su hijo ya no puede usar Facebook después de 21:00 "

La feria estará abierta durante cuatro días, hasta el próximo 10 de enero de 2014 y se espera la visita de alrededor de 150.000 asistentes.



Fuente RTVE.es